
Dice la RAE de la MURGA: "Compañía de músic@s mal@s (el lenguaje incluyente es mio), que en Pascuas, cumpleaños, etc., toca a las puertas de las casas acomodadas, con la esperanza de recibir algún obsequio." No va tan desencaminada la descripción...
La palabra murga parece tener su origen en 1906, cuando llega al Uruguay (desde el estado español) un grupo de zarzuela.Va evolucionando en lo que se refiere a música y letras. Se le añaden elementos del candombe y posteriormente se enriquece con un sinfín de ritmos, básicamente afroamericanos, que adaptados a la batería de murga (bombo, redoblante y platillos de entrechoque, introducidos en 1915) adquieren nueva sonoridad.Dado que en la ciudad de Buenos Aires el substrato cultural era y es similar, casi inmediatamente surgió la murga porteña difundida por casi toda Argentina, aunque las diferencias entre los dos estilos es notoria: en Uruguay la puesta en escena es más teatral y es característico su canto, en la murga de Buenos Aires lo que la caracteriza y distingue es su baile. Su instrumento característico es el "bombo con platillo" que guía la rítmica percusiva del tradicional desfile. La vestimenta consiste en un frac o levita, pantalón, guantes y grandes “galeras” de distintas combinaciones de colores, tal vestimenta deriva del atuendo que solía usar la población de origen melanoafricano durante los carnavales del siglo XIX, que deformaba con fines paródicos y burlescos la ropa usada que les entregaba la patronal
La murga influye en solistas uruguayos Jaime Roos y Canario Luna, bandas de rock uruguayas La Vela Puerca y No Te Va Gustar, y argentinas Bersuit Vergarabat y Karamelo Santo.
La nueva Murga lunátika (al País Valencià) empieza con fuerza para hacerte bailar, soltar, cantar, desmontar y protestar contra lo ke no gusta....con ganas de olvidar lo malo, de sacarte una sonrisa en el mejor lugar para compartir, la calle.
......una nueva oportunidad para el intercambio cultural, expresión de la integración de los dos pueblos!!!
Inmigrantes somos todas!!!y nos enriquecemos con ello!!!
fotos: http://picasaweb.google.com/ratakuba/MurgaLunatika